Primer día de universidad, ideas radicales.

Dedicado a mis amigos que están lejos de su tierra.

Aprender es contradecirse, el mundo real contiene objetos artificiales, estos han sido diseñados y confeccionados por sus seres vivientes en conjunto, los medios utilizados están recogidos en su apariencia, las formas de las cosas están a menudo proyectadas sobre una teoría deliberada, y el evento típico de creación y desarrollo se sostiene sobre las cualidades de su utilidad y la conexión de su materia.


Fisis ----- Paideia ----- Logos ----- Problema


Las características por las que definimos la imagen del objeto son variadas, pueden ser físicas, y describen los elementos que contienen un objeto, por tenacidad, solidez, luz, sonido, velocidad o flexibilidad son características físicas, las cosas se combinan por razones sinérgicas que son necesariamente experimentales, pues se deben al trabajo previo y la confluencia de escasez, de manera que los  elementos son prácticos y sirven "para algo", definir la utilidad es mérito de la paideia, o instrucción, que por su esencia instrumental depende de la educación. 

(Paideia es una palabra griega que significa la aspiración a construir el tipo ideal de hombre marcado por la virtud).

¿Por qué existe la educación? ¿Cómo se emplea la educación? ¿Quiénes pueden educar y a través de qué? ¿Para qué sirve la educación? ¿Es la educación una solución práctica?
Todas estas preguntas me las hago yo personalmente, pues en el estado de cosas que vivimos, una mejor educación no garantiza un buen uso del nomos, del derecho y la moral, a veces pienso que es al contrario al mirar las noticias y ver a nuestros tiranos derrochando el dinero en la guerra... Cuanta más formación hayas recibido, más dudarán de ti, y más trabas te pondrán para encontrar un trabajo, es decir, que prefieren que seas un cero a la izquierda, yo creo que es una patología típica de organismos que viven con demasiados miedos, temores o incertidumbres existenciales, y que por tanto su vida no les suele importar una mierda y menos lo que hagan con ellos los demás, si al final de año pueden comprarse unos nuevos zapatos, eso si, a la moda. Esto no tiene mucho que ver con lo anterior y es que la puta crisis ha sido la excusa perfecta para dividir de nuevo a nuestra sociedad por la vía de la deuda, poniendo barreras al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas y dejando todo el poder en manos de agencias de calificación, "gente que solo sabe contar dinero y le importa una mierda a costa de qué", calaña... 

Pero aún hay gente que piensa que lo bello, que podría ser cumplir los deseos más íntimos, debe sobreponerse a lo sublime, que debe ser el leit motiv de todo ser vivo, la sencillez y el bienestar a través de la reflexión y la libertad de pensar por nosotros mismos sin involucrar en nuestras acciones a nadie, mediante sobornos, amenazas, guerras, censura, tortura, etc... Yo es que me pongo muy triste si pienso en La Inquisición, las Guerras Templarias, la Guerra de Iraq, el Vaticano, el atropello indígena en América Latina y America del Norte, la Invasión del Tibet, el Gobierno de Estados Unidos, el Rey de España matando elefantes, y cosas variadas que para mí se salen de lo que es el sentido común, la naturaleza de nuestra especie, que no creo que sea la del caos, como diría Heráclito y que todo está lleno de contradicciones y que la guerra es el padre de todas las cosas, y que el cambio sea la dialéctica de la naturaleza, si lo creo, pero un instrumento humano, no es natural, es artificial, y por tanto, nuestras manos y nuestro cerebro no tienen voluntad suficiente para contradecir el funcionamiento del cosmos ni lo necesitamos para vivir. 

Salto!!

Manera de comprender lo desconocido que han sido útiles al género humano:
ANIMISMO----- Fuerzas sobrenaturales, poderes, seres. Alma dual/Maná/Tótem protector.
POLITEÍSMO----- Mitología antropomórfica, preexistencia y purificación.
MONOTEÍSMO----- NO EXISTE UN SOLO SER SUPREMO HOMBRE O MUJER.
CIENCIA----- Elemental, experimental, sistemática, académica, proyectiva, inventiva.

A ver, la vida real es una forma de pensamiento, pero está influida por la totalidad material que necesitamos para desarrollarnos y el conocimiento que aporta ideas relativas sobre las razones que justifican su presencia. Pero no sólo existen los objetos prácticos que alteran la física del mundo, yo pienso que si veo algo que puedo tocar y utilizar pero no poseer como un autobús o un árbol del amazonas, existen sustancias que se encuentran en el limbo material de su existencia, así como un nido de buitre, un calamar gigante, un río, una Iglesia, los astros, la fruta, el cine, cómo definir un amplio abanico de realidades autónomas y completas que debemos robar al mundo real para mantener el pensamiento común.

¿Por qué pensamiento común? Por la semejanza de nuestros cuerpos humanos nos entendemos y por la sintonía del lenguaje nos parecemos. De las cosas que son y que existen somos una prueba (no como Dios). El pensamiento humano es un reflejo del mundo. Para cuidarnos necesitamos aire, agua, fuego y control económico de la tierra, de todo lo que disponemos para sobrevivir y de nuestro juicio para decidir su utilidad. Si pueden existir las posibilidades técnicas, la confluencia de un servicio común, entonces la propiedad es un problema.

El problema es que en este sitio nadie quiere todo por igual. El problema es que la Tierra no tiene autonomía, que el ser humano aprende rápido y se impone sus propios criterios. El pretexto de la nueva forma de vida debe construirse como ley. Las leyes se deben de decidir en igualdad de prioridades. Tener miedo produce corazas materiales y a toda creación material le precede un contexto de naturaleza. La naturaleza es común si surge como un constructo cultural descentralizado, si cada uno piensa y actúa por sí mismo y para sí mismo.

Comentarios