Garitas reales de Copenhague |
Viaje en auto-caravana con destino Noruega, anotaciones en
un diario. Comienzo el día 29 de julio, en pleno verano y termino el 27 de
agosto. Las impresiones que tuve durante este viaje han quedado recogidas y
ordenadas a lo largo de todo un mes de desplazamiento por el norte de Europa a
bordo de una moderna auto-caravana en la que viajo con mi familia entera, con
mi padre habitualmente sentado a los mandos, sin perder la vista en el
horizonte mientras los demás, es decir, mi madre, mi hermano y yo, nos
dedicamos a leer, a dormir y a preparar aperitivos para mi padre. En este tipo
de viajes la carretera se desliza rápidamente bajo nuestros pies durante días y
durante aproximadamente una semana no podemos parar en ningún lugar pintoresco,
por eso puede resultar monótono, pero el destino siempre ha merecido la pena y
es inolvidable sentir que puedes recorrer cualquier país con la casa a cuestas,
que a estas alturas ya cuenta con todo tipo de lujos para hacer la aventura
mucho más cómoda. Sin más, esto es el diario de viaje de una aventura veraniega
en las fantásticas tierras escandinavas.
“La locura juvenil logra el triunfo,
no soy yo quien busca al joven alocado,
es él quien me busca a mí”
HORA ZULU: 16:08
Auto-caravana lista, tiene las
bicicletas colgadas, tapadas con lona y llevan la señal de objeto voluminoso,
el agua cargada y nuestra ropa.
HZ 18:08
Estamos a punto de salir, día 29,
normalmente salimos a estas horas, duchas, revisión de enchufes, evitar que los
gatos no tengan comida, además, desde el primer viaje a Francia en
Auto-caravana Jaime y yo nos turnamos para ir de copiloto, por eso hoy le toca
a él.
HZ 18:41
Definitivamente arrancamos, ha
sido un día largo, nunca acabamos de contar todas las cosas que nos hacen
falta.
HZ 18:50
Paramos a repostar GAS en la
gasolinera del P-29. Los precios de la gasolina:
0’999 €/L Diesel e+
0’999 €/L Diesel 10e+
-Papa, no te caigas…
1’119 €/L Gasóleo 95 Oct.
1’198 €/L Gasóleo 98 Oct.
0’639 €/L GAS G.L.P.
Hemos puesto 8L en la bombona.
HZ 19:30
Bordeamos Manzanares el Real y me
parece que cada vez que observo la Pedriza es como una película que he visto
muchas veces, identifico en sus partes las tramas de cada aventura y transporto
a otros días en que miraba de dentro hacia fuera, para variar.
El paisaje es condenadamente
brillante, los campos están inundados de paja, aunque aquí nunca faltan las
encinas y los chopos para crear una sensación fresca.
Inconsolable de Javier Gomá,
discurso filosófico, anoto la idea de literatura
maleducada, categoría estética.
HZ 20:12
Salida 79 piñuecar, pasamos el
Lozoya, los carteles indican una altitud de 1100 mts. El horizonte sigue
formando una sierra con curvas delicadas, algunos carteles de la carretera
indican áreas de descanso e información en dos idiomas, español y árabe.
-¿Qué llevan? ¿Cómo lo sujetan?
Son todos, esa típica lona azul, viven en países civilizados… (Sobre la
sospecha que desierta el modo en que ordenan su equipaje los marroquís, moros
en general).
HZ 20:23
Salimos de Madrid y entramos en
Segovia por el puerto de Mirasierra, km 96 de la capital.
Javier Gomá: “la crítica de
convenciones sociales y la actual liberación de costumbres han vaciado de
contenido buena parte de los grandes conflictos morales de nuestra tradición
literaria”.
HZ 20:49
Km 141, entramos en la provincia
de Burgos. Aquí la tierra está un poco más naranja y ya no hay sierra que corte
el horizonte, vamos llaneando por la meseta. Fuentelcesped (nombre de pueblo).
HZ 21:25
Lerma, buscamos un sitio para
dormir. “La religión de ayer, con el día de hoy, en su mejor versión nos
aplastaba” Iván Ferreiro. Bonito pueblo.
HZ 23:00
Después de caminar por las calles
del pueblo, asomarnos a los balcones que rodean la Iglesia, ver algunos
monumentos y hacer algunas fotos de cosas curiosas mientras nos acompaña la
música de los bares y restaurantes, bajamos de nuevo al campamento y nos vamos
a cenar a un Hotel-Restaurante con una carta basada en los productos de la
provincia antes de volver a la auto-caravana y prepararnos para dormir.
HZ 9:11
30 de julio, nos despertamos en
Lerma.
HZ 12:10
Llegamos a Vitoria-Gasteiz,
parada para hacer la compra.
HZ 14:48
San Sebastián, tiempo gris, un
paisaje ondulante, una ciudad tranquila, paramos a comer, la última parada
antes de salir de España.
HZ 17:23
Salimos dirección Irún, directos
hacia Francia, en San Sebastián hemos estado en la avenidad de Tudela y de
pronto han cortado la calle, no sabíamos que por este mismo lugar iba a cruzar
el pelotón ciclista de la Clásica de Donosti. Haciendo tiempo hemos visto la
escuela de música del País Vasco ya que el edificio en que se encuentra tiene
un diseño moderno, aerodinámico y difícil de explicar, cuando ya lo teníamos
visto, hemos vuelto a la auto-caravana y preparado la cámara para grabar la
carrera, finalmente estamos en la carretera, aunque antes de pisar Francia y
que nos salga más barato volvemos a repostar aunque esta vez solo gasolina, los
precios:
1’024 €/L star Diesel
1’084 €/L óptima Diesel
1’179 €/L óptima 95 Oct.
1’234 €/L óptima 98 Oct.
HORA APACHE 18:04
“Soy vagabundo, siempre de paso,
de aquí y de allá, de todo el mundo, no tengo dueñi, no soy tu esclavo, un poco
tuyo y de todo el mundo” Bumbury.
Entramos en Francia, la policía
va armada y los militares también.
HA 20:29
Pasando por Bourdeos.
HA 22:32
Repostamos agua para duchas en un
Área de caravanas situada en Saint-Caprais de Blayé. Película y a dormir.
HA 7:00
31 de julio, amanece temprano y
nosotros también, hoy toca madrugar para tratar de comer en París. El paisaje
ha cambiado desde que entráramos en Álava, la meseta y sus campos amarillos se
han sustituido por bosques extensos, llanura verde y campiña, con lo cual la
temperatura también ha descendido unos graditos y es de agradecer.
A juzgar por el pasaje el cultivo
de la vid parece una importante actividad económica en Francia.
HA 7:14
Parada para comprar pain.
HA 10: 37
Retomamos la marcha tras una
parada algo larga para desayunar a la altura de Cognac, pueblo que da nombre a
la bebida alcohólica, más famosa en España como Brandy.
HA 15:09
Paramos a comer en una localidad
cercana a París.
HA 20:23
HORA COMANCHE 23:30
Vamos a dormir en Namur, Bélgica.
Capital de los Balones.
HC 8:20
Despertamos, ya es 1 de agosto.
HC 15:10
Hrodsvitnir, Lokasenna, ¿cómo
perdió la mano Tyr? La cadena forjada por los enanos estaba hecha con seis
elementos: el sonido de un gato al merodear, la barba de una mujer, la raíz de
una montaña, los tendones de un oso, el aliento de un pez y la saliva de un
pájaro.
Par liggr han til ragnarokrs o
“allí permanece hasta el fin del mundo”
Historia sobre Fenrir, el lobo
mágico de la mitología nórdica que logró arrancar la mano de una de las
deidades vikingas cuando lo estaban arrestando.
Snorri Sturluson 1179-1241.
HORA SOLAR 23:08
Abenra, mucho viaje, Dinamarca.
HS 10:43
Abenra, o Aabenraa, despertamos
en una zona costera, un pueblo tranquilo con salida al mar y playa incluido, es
martes 2 de agosto, ha salido el sol y calienta, aunque se lleva bien, lo más
notable es la humedad, un 70% de Humedad relativa, la presión atmosférica se
sitúa en 765 bares y la Tª ambiente es de 27 ºC y subiendo, ayer por la noche
se podían apreciar las estrellas, aunque el pueblo parecía vacío por fuera,
había bastantes casas iluminadas, el estilo de estas casas también destaca,
grandes ventanales sin cortinas y como máximo dos pisos de altura, aunque hacia
el interior el diseño de los edificios sigue teniendo la uniformidad que
también se puede ver en los pueblos franceses, alemanes y belgas.
En unas horas llegamos a
Copenhague, no sin antes atravesar largos brazos de mar mediante espectaculares
puentes y carreteras “imposibles”.

HS 19:36
Copenhague, 3 de agosto, ciudad
bonita. Hemos disfrutado de dos días por esta ciudad y en tan poco tiempo no
dan las horas para verlo todo, pero si para ver bastante, es verdad que no
hemos visto Cristiania más que de paso y no vamos a poder contarle a nuestros
amigos como era aquella supuesta comuna hippie, por supuesto que no hemos visto
nada parecido a un mogollón de gente con rastas andando descalza y vestidos con
pantalones cagaos, más bien todo lo contrario, pero entre las calles de esta
elegante ciudad se respira un aire cargado de jovialidad.
Los barrios están atravesados de
carriles bici y la actividad de los runners llega a ser condenadamente
trepidante, aun así no le llega a la suela del zapato al tráfico incesante de
bicicletas, tanto que tienen semáforos propios y aparcamientos propios, da
igual que llueva, ellos salen a la calle, muchos incluso en maga corta.
La ciudad cuenta con panorámicas
que relajan y entretienen, lagos rodeados de restaurantes, plazas con
espectáculos de magia, malabares y música entretienen a su vez al caminante y
sus palacios e Iglesias asomando sus torres por encima de los edificios comienzan
a competir con las nuevas tendencias arquitectónicas y sus modernas
complejidades estéticas, poco queda que escribir, salvo, por supuesto, la única
y mayor sorpresa que me he encontrado por aquí, un bonito parque de atracciones
Art-Nouveau desde el que me quedo con ganas de ver y oir a una ciudad que aún
guarda muchos misterios para mí.
HORA CHEROKEE 20:30
Cruzamos el estrecho de Orenson
que conecta la ciudad de Copenhague con la ciudad sueca de Malmo, entramos en
Suecia y vemos el Sol por primera vez en todo el día, el puente que conecta
ambos países es una obra de ingeniería pura, se levanta 60 metros sobre el
nivel del mar y acojona un poco, el primer tramo es bajo tierra y sorprende la
sencillez con la que se puede construir una caja dentro de mar, lo único que ha
tenido de negativo, los 108€ que nos han soplado en el otro lado.
HC 21:35
Atracamos en Helsinborg, vamos a
dormir en un puerto, en una bonita ciudad sueca.
HC 8:45
Despertamos y sin desayunar nos
lanzamos a la carretera, compramos pan y cogemos rumbo Oslo, aproximadamente
500 km, hoy es 4 de agosto.
HC 13:40
Cruzamos Göteborg y paramos a
comprar.
HC 20:05
Entramos en Noruega sin
incidentes en la frontera.
HC 23:15
Paramos a dormir en un parking a
las afueras de Oslo ya que no ha habido manera de encontrar un sitio decente en
toda la ciudad.
HC 21:00
Hemos visitado Oslo y estamos de
camino a Hugesund, hoy es viernes 5 de agosto.
HC 22:15
Aterrizamos en Kongsberg. Los
días empiezan a pasar rápidamente, es el resultado de mantener la mirada entretenida
con el nuevo paisaje de estas tierras norteñas y de la expectación por
descubrir la realidad que hay detrás de las páginas de la guía que anticipaban
el ambiente tal y como se presenta ante el viajero cuando de verdad se
encuentra en el lugar que esperaba visitar, ni siquiera hace falta describir el
viaje, es sencillo, y se resume en carretera y manta, muchas horas sentados en
la auto-caravana empezaban a hacerse pesadas pero nos distraemos comparando,
sobre todo las chicas que vemos en Suecia y Noruega con las danesas, que a
todos nos dejaron impresionados, así como los edificios y el esquema de las
calles ya que Oslo parece a priori una ciudad más compleja pero eso es porque
se trata de una obra de magistral de ingeniería, donde se entremezclan los
albergues y posadas con un puerto detrás de otro, el rápido tranvía, múltiples
parques y barrios clásicos, Art Nouveau o funcionalistas, en una palabra, es
una ciudad asombrosa que, desde luego, no se presenta cómoda ante todo aquel
que esté en contra de la modernidad y la megalomanía, también está repleta de
estatuas, como Copenhague, aunque en este caso los reyes suelen prescindir del
caballo. Ahora nos dirigimos a unos lugares más pequeños aunque nada inhóspitos
y gracias a ello también entramos en contacto con el agresivo paisaje noruego,
cargado de bosques y afilado por el agua que corta las montañas hacia la
tierra, muchas veces hasta perderse en el horizonte.
[COMPRAS: llavero de LEGO con el
Joker, un par de pipas de fumar, un par de discos de CD de los Beatles y Miles
Davis, unas pegatinas para adornar la auto, un imán de El Grito de Münch y
alguna cosilla más que se me olvida.]
A dormir, por cierto, llevamos
una temporada entera de la serie Dexter y es muy buena, a falta de TV, alguien
nos tendrá que contar cómo van los JJ.OO. a mí la verdad es que me dan igual y
poco me acuerdo de ellos hasta ahora.
HC 13:59
Salimos del bonito y tranquilo
Kongsberg para dirigirnos a Notodden, hoy es sábado 6 de agosto.
HC 21:36
Aparcamos en el tranquilo pueblo de
Seljord tras visitar Hedal, la Iglesia de madera de Notodden y pasear por el
Notodden Blues Festival toda la tarde, menudo paisaje, que día tan divertido y
curioso, poco a poco descubrimos los encantos de Noruega, las cascadas enormes,
los ríos, lagos y bosques, las casas de madera, los renos y el fresquito,
además de notar que hay que estar siempre preparado porque nunca sabes cuando
se te puede echar encima un chaparrón, ahora a cenar y a dormir, que estamos
cansados.
LA MELENA DEL TROL HERRANTE
HC 10:15
Salimos de Seljord camino
Preikestolen.
HC 15:15
Comemos al lado de una cascada.
HC 18:00
Retomamos la ruta por la
carretera 13, estamos disfrutando de un típico día noruego pasado por agua pero
asombrados por el paisaje, por cierto, estas carreteras son buenas para hacer
la digestión.
HC 19:40
Cogemos el primer ferry para
atravesar el fiordo llamado Josenfjorden, de Nesvik a Hjelmeland, a tan solo 58
kms. de Preikestolen, el trayecto tiene tan solo 3 kms. de largo y es la única
opción posible si no has cogido la ruta del sur.
HC 20:54
Todos nos seguimos preguntando la
razón que habrá para que en las zonas menos pobladas por las que cruzamos ayer
y otras más habitadas y habitables (Noruega tiene un paisaje brutal y
misterioso) hay algunas casas con césped en el tejado.
Hasta mañana seguiremos en el
puerto de este apacible pueblo en el que además de las clásicas casas de madera
también hay un área para auto-caravanas y casas de pisos que parecen nuevos.
Hoy es lunes 8 de agosto.
HC 9:52
Miércoles 10 de agosto, por fin
vamos a ver Preikestolen después de tres días de lluvia torrencial.
HC 15:41
Jueves 11 de agosto, salimos de
la agradable villa de Stavanger a la hora de comer, tras haber recorrido sus
cuidadas calles en un bonito día soleado y tras haber perdido tres moscas
pescando, camino de Bergen, aprovechamos la ruta para recargar el gas, que está
al doble de precio que en España en un pueblo llamado Randaberg.
HC 21:47
Stord, camino de Bergen, tras
atravesar incontables islas y puentes además de los más sorprendentes de los
túneles, ya que recorren el suelo marítimo, excavado con elegancia. El paisaje
y la comunicación entre los barrios y pueblos de Noruega son todo un misterio
ya que todo se encuentra en pequeños núcleos e interminables montañas.
A dormir.
Mi hermano al borde del precipicio del Preikestolen |
HC 14:00
Atravesamos en ferry el litoral
occidental noruego rumbo a Bergen en un trayecto de 23 kms., salimos desde
Sanvikvag hasta Halhjem entre las Islas del Bjornafjorden, una pena que el día
esté completamente atrapado por las nubes. El caso es que hay dos tipos de
ferris, unos sencillos y pequeños donde no está permitido salir del coche y
otros, como este, que tienen varios pisos, cubierta y un bufet de comida rápida
y snacks con un buen salón para sentarse a comer o, como hacen otros, jugar a
las cartas, consultar las noticias, otras hacen punto de cruz y los demás,
menos acostumbrados, miramos el paisaje.
Al parecer no es imprescindible
ir en un vehículo para usar el ferri, acabamos de ver peatones entrando en la
ciudad de destino.
HC 11:25
Visitamos Bergen. Es sábado 13 de
agosto.
HC 21:54
Oppheimsvegen, paradita a dormir.
HC 16:30
Entramos en el camping de
Aurland, 14 de agosto.
HC 19:30
Empezamos el viaje de regreso y,
razonablemente, empieza a hacer buen tiempo, veremos lo que dura.
No es que necesite más espacio
pero empiezo a echar de menos mi habitación y un poquito menos de ajetreo.
HC 23:45
Dormimos en Odda, en la 13.
HC 17:34
Acabamos de comer en Valle, en
mitad del trayecto que recorre el centro de Noruega uniendo la ciudad de Rodal
con la de Christiansand. Ha sido el primer día que nos bañamos en un río y el
agua estaba congelada, pero hoy es un buen día, ha salido el Sol y lo estamos
disfrutando.
HC 6:32
Despertamos en Christiansand,
hemos dormido en la cola del ferry que une Noruega con Dinamarca y nos hemos
levantado temprano para coger el primer barco que sale en el día, hoy es
miércoles 17.
HORA SOLAR 11:16
Atracamos en Hirstshals,
Dinamarca y ahora acaba de terminar el tour por la Escandinavia, oficialmente
no se sabe, pero vamos a llegar hasta la zona €uro puesto que las carteras del
que trabaja en el sur de Europa no resisten los impuestos que aplican a los
productos los gobiernos del norte.
HS 13:14
Reflexión fecal: la falta de
identidad de la clase obrera en España al cuadrado equivale a la suma de las
ideas de libertad y autonomía al cuadrado.
HS 18:46
Cruzamos la frontera con
Alemania.
HORA TAHOE 20:24
Entramos en Hamburgo, aquí es
donde vamos a pasar la noche, a dormir y a garbear mañana por la mañana, estoy
emocionado de haber parado en esta ciudad que tan importante es en la historia
de la música, de los Beatles concretamente.
HT 11:28
Hemos hecho la compra en Marl,
salimos camino de Vieux-Boucau, nuestro pueblo francés favorito, en dos días
estamos allí, aún nos quedan 1265km.
Día 19 de agosto de 2016, estoy
leyendo un artículo del 24/12/2015 llamado La
formación de Podemos: Sudamérica, Populismo Postcolonial y Hegemonía Flexible
en el que Salvador Schavelzon recoge intervenciones y argumentos de análisis
que realizaron I. Errejón, P. Iglesias y J. C. Monedero y he encontrado una
memoria muy interesante: Iglesias acompaña la visión de Wallerstein en que el
racismo se define como “etnificación de la fuerza de trabajo” incluyéndolo en
la economía del mundo capitalista.
HORA ZULU 12:54
Sábado 27, vuelta a casa desde
San Sebastián.
Que viaje más bonito, cómo me gustaría poder hacerlo algún día!
ResponderEliminar